
PROYECTO CÓMO CONECTAR CON TU NUEVA EMPRESA
1 Presentación
2 Acceso a proyecto «La Máquina de Vender Perfecta»
3 Jornada
3.1 Curso de LinkedIn, optimizar perfil.
3.2 Filtros de LinkedIn
3.3 Anuncios de solicitud de empleo en LinkedIn
4 Preguntas
Vas conocer el 100% de las características de tu perfil de LinkedIn. Encontrarás también un montón de tips para tu estrategia de búsqueda de empleo.
Los hábitos para establecer relaciones han cambiado y tener presencia en redes sociales es imprescindible. Estas no sirven para encontrar trabajo, pero si para establecer una relación de confianza con los responsables de contratación de tu próxima empresa.
LinkedIn es la red donde vas a encontrar a cualquier profesional o empresa del mundo, con casi 700M de perfiles de nivel medio, alto y muy alto. Están representadas más de 30M de empresas. También es dónde puedes encontrar empleo o aliados para tu proyecto.
Sabías que los profesionales activos de LinkedIn tienen un 44% más de ingresos de promedio, que el resto de los de su mismo sector.
¿Cómo ganarte la confianza de tu futuro jefe, compañero o empresa?
Esto lo vas a conseguir con una estrategia de acercamiento social relacional. Realizarás un acercamiento social adecuado en LinkedIn, sin emitir mensajes de búsqueda de empleo.
PRIMERA ETAPA
Visión general de todas las zonas de tu perfil que tienes que optimizar en la primera etapa.
No caigas en el error de pensar que estás vendiendo a un ser humano, estás vendiendo las soluciones que puedes aportar para resolver los problemas que tiene tu próxima empresa.
Los reclutadores más allá de quién eres o lo que has estudiado quieren que le demuestres que sabes hacer.
Muéstralo en tu perfil de LinkedIn.
1 Foto de cabecera
Imagen panorámica de cabecera. Tienes que contar con una imagen de proporción 4:1 que este orientada a representar a tus buyer person o soluciones que les aportas.
Duración 06:45.
2 Foto de perfil 300×300
3 Descripción de tu perfil
En unos pocos caracteres, exactamente 120 incluyendo espacios en blanco, tienes que destacar el mayor problema que ayudas a solventar a tu alumno. En la versión de móvil dispondrás de algunos mas.
Duración 10:43.
4 Acerca de
En esta parte de tu perfil vas a describir a quién ayudas, como lo haces e incluso por qué lo haces.
Duración 06:52.
5 Destacados
Sin lugar a dudas la zona de destacados ha pasado a ser la parte del perfil de LinkedIn mas importante, sobre todo desde el móvil.
El nuevo acerca de, es un video de menos de 1 minuto describiendo los problemas que solucionas.
Te pongo 2 ejemplos realizados por alumnos de nuestro programa de venta interna e inbound marketing.
Duración 10:09.
Duración 14:34.
6 Artículos y actividad.
Artículos y actividad. Esta política de publicaciones la definiremos. Es una de las zonas más importantes, ya que determina de que estas hablamos con tu red y el engagement que tiene tu contenido.
Duración 07:33.
7 Descripción de la experiencia
Es una de las zonas mas clásicas asociadas a un perfil tradicional. En esta especificarás las distintas empresas en las que trabajas o has trabajado. Detalla tu actividad profesional dentro de estas y alimenta, dentro de cada una la zona de rich media con imágenes, videos y documentos tu actividad.
Duración 06:54.
8 Caja de educación
Estudios: universidades, cursos, masters. Tienes que especificar título, centro y periodo de tiempo.
Duración 02:15.
SEGUNDA ETAPA
9 Aptitudes
Aunque esta segunda etapa continúa fortaleciendo tu perfil profesional de LinkedIn, empezamos a realizar una serie de acciones colectivas que definen nuestra estrategia de endomarketing, para fortalecer la marca a través de sus profesionales.
Crea una nube de skills, habilidades y aptitudes. Estas pueden ser validadas por tus seguidores e incluso por la propia LinkedIn. Es una demostración objetiva, avalada por tu red, de tu capacidad profesional en el desempeño de tu trabajo profesional.
Duración 06:39.
10 Recomendaciones
Zona muy importante. Es la demostración con testimonios reales de tus alumnos, clientes o colaboradores de tus afirmaciones.
La credibilidad de estas reside en que no puedes editar los textos, con lo que siempre está hablando la voz de la persona que te ha realizado esta recomendación.
Es una opción tuya personal publicarla o no.
Duración 05:06.
11 Logros
Haz partícipe a tu red de los logros que has realizado de los que te sientes especialmente orgulloso, existen todas estas categorías:
- Publicación
- Patente
- Curso
- Proyecto
- Reconocimiento y premio
- Calificación de prueba
- Idioma
- Empresa
Duración 03:36.
12 Especifica palabras claves
Decidir las keywords que incluyes en tu perfil es determinante para que este aparezca en las búsquedas de LinkedIn.
Duración 02:28.
13 URL optimizada
Comprueba que no tengas el enlace alfanumérico standar que crea LinkedIn al darte de alta en la red por primera vez. Personaliza tu URL de LinkedIn con una palabra clave o tu nombre. Te ayudará a aparecer en búsquedas de Google.
Duración 05:25.
14 Social Selling Index
En esta etapa valoramos el SSI de tu perfil personal. Este mide el grado de desempeño de tu actividad en LinkedIn.
Para entender mejor esta KPI, mira estos videos de la propia LinkedIn y lee este interesante artículo de ayuda.
Ayuda de LinkedIn sobre el SSI
Duración 07:09.
TERCERA ETAPA
Técnicas avanzadas de LinkedIn
16 Mensajes y notificaciones
Una tarea fundamental de tu vivir cada día en Linkedin es mantener conversaciones con tu red. Estas las realizas mediante las notificaciones y los buzones de mensajería.
En LinkedIn encuentras 4 tipos de buzones:
- Buzón InMail.
- Buzón Recruiter.
- Buzón LinkedIn.
- Buzón Sales Navigator.
Una práctica que podemos implantar desde marketing es generar una estrategia de envíos sistemáticos de solicitudes de conexión, para incrementar los contactos de primer nivel. No superar en cuentas gratuitas los 60-70 envíos diarios.
Duración 24:19.
17 Cómo crear un Evento de LinkedIn
La posibilidad de crear eventos en LinkedIn es una funcionalidad muy interesante que puedes encontrar en la versión gratuita. Organiza un evento virtual o presencial desde tu perfil personal invitando a los contactos de tu red.
Es una herramienta ideal para dar difusión a este y redirigirlos a tu página de inscripción.
Recientemente se ha incorporado la posibilidad de poner generar tus eventos también desde tu página de empresa de LinkedIn.
Duración 15:46.
18 Aplicación móvil de LinkedIn
El 65% de las entradas en LinkedIn, tus seguidores las realizan desde el móvil. En algún video anterior ya has visto la importancia de tener el perfil formateado en modo móvil.
Lo que resulta muy especial son las cuatro funcionalidades que solo tiene la aplicación de móvil, estas no las encontraras en la versión web de LinkedIn.
Una de las mas interesantes, es la de enviar mensajes de video por LinkedIn.
Duración 15:55.
19 Publicar un post
Este es el video más extenso de todos, pero también uno de los temas más importantes. Como publicar tus posts en LinkedIn.
Usar el formato adecuado de imágenes, videos o documentos te va a ayudar a viralizar las visualizaciones de tus publicaciones, las de tus compañeros y las de la página de empresa.
CoolFancy es enlace de signos y tipos de letras elegantes.
Duración 33:04.
20 Publicar un artículo
La base de tu reputación y la de tu empresa está en las personas. Los artículos son la máxima expresión de la generación de tu contenido.
Estos artículos, no confundir con las publicaciones de un post, son más largos. Recomendable un mínimo de 500 palabras. Son los que te van a identificar como una auténtica autoridad en tu campo.
En poco tiempo, en EE UU ya funciona, se activará esta plataforma como si fuera una newsletter a la que se podrán suscribir tus seguidores.
Muy interesante esta nueva funcionalidad, por lo que te animo a que empieces a publicar al menos una vez cada 15 días. Aprovecha contenido que ya tengas artículos, papers, etc.
Duración 09:12.
21 Perfil en más idiomas
Esta herramienta de LinkedIn te permite crear una personalización hasta en 45 idiomas de las descripciones fundamentales de tu perfil. Con esto consigues que tu futuro contacto entre directamente a tu perfil en el mismo idioma en el que el está logueado.
Evita, como veo en muchos perfiles, tener textos en varios idiomas en la misma caja de tu acerca de, por ejemplo.
Es una muy buena forma de iniciar una relación con tus contactos, usando el mismo idioma en el que ellos crearon su perfil.
Duración 09:45.
22 Endosar publicaciones
En este video vas a conocer una serie de buenas prácticas que tienes que empezar a realizar para ayudar a viralizar en LinkedIn tus publicaciones, las de tus compañeros y las de las páginas de empresa y de productos.
Te pongo un enlace a uno de los capítulos del podcast “La Máquina de Vender”, donde hablamos de este tema. Una muy interesante entrevista a raíz de la publicación del libro Humanos en la oficina de Miguel Ángel Pérez y Juanma Romero.
Duración 10:20.
23 Novedades de LinkedIn que
tienes que conocer
